martes, 20 de enero de 2015

LA BTT Y LA SEÑALIZACION DE RECORRIDOS

clip_image002

La evolución que ha sufrido la señalización tal y como vengo contando con las dos entregas anteriores:

Llegó como no pudo ser menos al sector de la bicicleta de montaña, primero con algunas señalizaciones de rutas o competiciones, y luego de la mano de los incipientes proyectos de Centros de BTT, los cuales copiaron literalmente lo que se hacía en Francia en cuanto a parte de la filosofía de los propios Centros, y hasta el propio concepto de la señalización.

clip_image003


Está claro que cuando llegan los proyectos de los centros de BTT la señalética tiene todo un territorio andado, y por tanto estos primeros proyectos un tanto minimalistas, copia del sistema francés de señalización muy parco en expresiones complementarias a sus ya conocida composición del Triángulo y los dos Círculos, que los Centros de BTT españoles adaptaron a sus necesidades señalizadoras.

clip_image007

Pero estas primeras experiencias van a dejar paso al concepto señaletico que entró en los proyectos de desarrollo de los Centros de BTT de lleno como se puede ver en la señalética que desarrollan los Centros de BTT de Catalunya, y de forma más totalizadora en los Centros de BTT de la Comunidad Valenciana, donde se evidencian cambios substanciales en la expresión señalética, ya que además de la direccionalidad se están expresando otras cosas...

clip_image009
Señalización de un recorrido en el País Vasco y Centres de Comunidad Valenciana y Galicia
clip_image011 clip_image013


Evolución de la señalización de Rutas de BTT
clip_image015clip_image017 clip_image019
clip_image020
  clip_image025clip_image026
clip_image028clip_image022clip_image030


Está claro que las evoluciones están presentes y condicionadas  y sujetas también a los distintos Manuales de Identidad que hay establecidos  con relación a algunos espacios o Comunidades los «amarran » algunos temas  en cuanto a signos, materiales , pictogramas o colores…

Está claro que la evolución señalética trajo no solo nuevas expresiones plásticas e informacionales sino también nuevos materiales y forma de utilización, como los diferentes soportes en madera, hierro o ensayos con otros materiales como refractarios de cascaras de frutos secos o de aceitunas, sin olvidar otras composiciones en las velas o lamas de información como la madera, el metal o el trexpa.

Es evidente que esta forma se señalizar los recorridos no es barata ni asequible a cualquier presupuesto, pero hay que preguntarse otras cuestiones, como durabilidad, resistencia y seguridad, y tal vez esta ecuación nos de algunos resultados frente a algunos resultados más baratos pero también más precarios.

SEÑALIZAR NO ES TIRAR LAS LAS SEÑALES DONDE CUADREN

Esta claro que con la complejidad que supuso  el manejo de un amplio repertorio de soportes direccionales: hitos, flechas direccionales, placas, paneles de inicio de lo cual parece que prescinden otras actuaciones , pues conlleva que al final del diseño de un amplio proyecto de recorridos se determine el un proyecto de ejecución que indique punto por punto donde se colocan los diversos soportes señaliticos, bien un hito o bien una placa o una placa direccional, y que tipo de terreno y de propiedad tiene ese punto donde se debe colocar los soportes.

Es evidente que la complejidad señalética conlleva una buena colocación de los soportes y ello repercutirá en una mayor seguridad  para el ciclomontañero, en un mejor comprensión de los recorridos y la señalización y por supuesto en una mayor durabilidad.

Es importante seguir reglas de elección de los mejores soportes para cada lugar y momento, está claro que los hitos valen para los cruces de menor importancia, y las flechas direccionales para los desvíos más importantes,dejando las placas para las labores de continuidad y tramas urbanas, aunque es ya una realidad que las placas de PVC que con tanta profusión ha utilizado el IMBA-ESPAÑA han destrozado todo el concepto de proyecto y de señalización.

Es verdad que habría que ir a proyectos más baratos dados los costos, aunque esa rebaja presupuestaria no puede venir en ayuda del oportunismo político para colocar  Centros de BTT donde se quiera y como se quiera, o sea  sin planificación ni respaldos presupuestarios de continuidad, pues al final todo ello terminará por llegar a un grado de degradación importante, sin que luego se puedan  afrontar los costos de reparación y mantenimiento, y esto último es una asignatura pendiente en todos los proyectos

.
Se hace todo con mucho ilusión, sean los proyectos ambiciosos o cortos en lo presupuestario , pero al final la partida y los compromisos de mantenimiento se desvanecen y con ello el propio proyecto que  en muy poco tiempo pasa a tener importantes carencias y perder con ella la credibilidad, y la prueba la tenemos en lo que se ha venido señalizando este otoño en el Parque Nacional del Guadarrama, a base de PLACAS IMBA-ESPAÑA, que nada más colocarlas ya están presentando serios problemas de consistencia estructural, de seguridad, y de confortabilidad si a ellos unimos una descuidada  o improvisada colocación, pues hace que las reposiciones al final de estos elementos resultan caros, pues unen a su mala calidad un mala colocación.

Sumando y sumando es muy posible que el esfuerzo al fina de todo el proyecto entre el precio de colocar hitos, y flechas de forma correcta, o placas mal puestas con más reposiciones no sea tan distante a la larga y los resultados evidentemente son muy diferentes, y reconfortantes para los promotores, ya que si no hay una rentabilidad económica al señalizar estos recorridos al menos que haya una rentabilidad social  transferida a esos conceptos ya manejados de SEGURIDAD, FIABLIDAD y CONFORTABILIDAD.

Se debe tener en cuenta de que con la señalización sacan al monte a multitud de gentes sin experiencia y conocimiento del medio y menos en navegación,  y las marcas y la señalización  serán su tabla salvavidas por tanto estas deben estar colocadas correctamente y en eso incide la señalética que el conjunto direccional –informacional y  su colocación den seguridad a  los usuarios

 
   2011-12-31 23.00.00-52  DSCN1710
2013-08-05 07.41.162013-08-05 07.46.41

No se puede ir a las  regresiones señalíticas de de los años 80 quejándose  del vandalismo, que los hay  y deben evitarse, pero si utilizamos de mano malos materiales tendremos una experiencia nefasta y presentando una imagen también poco de fiar. Esta claro en  tiempos de crisis habrá que afilar el ingenio para poder llevar a cabo los proyectos de BTT sin desarmar los sectores industriales y comerciales que lo rodean  y sin presentar avariciosos proyectos pero tampoco la línea de lo que estamos viendo…

La próxima entrega ; Análisis de una Señalizacion de BTT en la Sierra Norte de Madrid.

Víctor Guerra

viernes, 16 de enero de 2015

EL ANILLO CICLISTA POR EL VALLE DE TURON

· IMG_5820
  • Punto de Partida y Llegada: Figaredo (MIERES)
  • · Puntos de paso: Santullano- Los Valles-Rabadlana-San Justo- Alto la Mozqueta-Alto la Faya-Campa Espinera-Mosquil-
  • · Kilómetros de la ruta: 42, 4
  • · Horario de la ruta: 6 horas
  • · Desnivel de ascenso acumulado: 1.506 mts
  • · Desnivel de descenso acumulado: 1456 mts
  • · Participantes: José Ramón Natal, Albano Capezzali, Rubén Álvarez, Fernando López
  • · IBP Index: 107 y IBP Fit: 100
Continuando con la serie de rutas- bucles sobre el Anillo Ciclista de la Montaña Central de Asturias, y para esta semana planteamos como propuesta subir hacia el Cordal de Urbiés y conectar de este modo con la Etapa 6 Anillo Ciclista que saldría de Cabañaquinta y concluiría en Alto la Colladiella con unos 16.7 km.

image

Para lo cual nuestra idea es hacer la etapa en sentido inverso a como está programada, y por eso partimos de Figaredo, donde nos tomamos un reconfortante desayuno en el Café Jais, que es el único abierto a la tempranera hora de las 9 de la mañana de un invernal sábado.subida hasta el palacio de la Casa de los Heredia nos pone en fila de uno.

P1030344

Al pie de la casona arranca el camino que nos llevara por el bosque hacia el plano minero de la Clavelina, por el cual hoy transita el PR.AS-180. El camino está franco y por él vamos ascendiendo, poco a poco, y bajo una densa lluvia y frío que apenas nos deja respirar, al final ganamos la collada de La Cuesta, que nos aporta en medio de la neblina un altozana vista el valle de Figaredo y los territorios lenenses.

Desde este punto la ruta entra en un largo recorrido que va en plan, pues no en vano recorre lo que fue en su momento un continuo tránsito de vagonetas mineras, o se aun llamado «Plano minero» que desfila por debajo de Vegalafonte, para atravesar en su recorrido los núcleos de Los Valles y la Pruvía, llegando así a las instalaciones mineras abandonadas de Mina La Llama.

P1030349P1030351


Aquí damos vuelta para bajar hacia el valle, ya por tramos asfaltados, que van por encima de La Cuadriella, desembocado en pleno valle, en La Rabaldana, y ya por la Senda Verde de Turón y seguir hasta desviarnos un poco más adelante hacia el pueblo de San Justo.

La subida hacia San Justo, aunque sea por terrenos asfaltados se hace dura, y máxime con la chupa de agua que está cayendo, sin olvidar el frío que reina en un ambiente puramente invernal.

Poco a poco vamos ganando altitud sobre el valle, que nos deja entrever entre la nieva y la vegetación la caña del viejo pozo Espines.

P1030357P1030359P1030360
Cada uno va subiendo como puede, con los tacos de las ruedas pagados al asfalto lo que dificulta la ascensión pese a ello entramos en el pequeño pueblo de San Justo, que puede tener media docena de vecinos, y donde nos refugiamos en el antepecho de la capilla, para recudir el agua y dar un tiento to a las vituallas.

Se reemprende el camino ahora por firmes de tierra que nos llevan hacia la Campa de les Abelles. Es una subida por una amplia pista, en cuya ascensión nos encontramos con el desvío que va hacia el Pico Polio y por donde se marcha la etapa 7 del Anillo Ciclista, nosotros seguimos dirección Este que es la que manda desde que salimos de Santullano, y ciclamos un tramos de la Etapa 7 en dirección a la zona de salida de la etapa.

P1030369P1030367

Ganamos, así tras la ascensión, la Campa de les Abelles tras lo cual la ruta se suaviza un poco pues estamos en la alto de la sierra, y en pleno desarrollo de los PR.AS-34 y 44 y recorremos una parte etapa del Anillo nº 7 que nos llevan hasta el Alto de la Mozqueta o Alto La Faya.

Ya en dicho lugar cruzamos raudos y veloces la carretera LA-7 que deslinda los valles de Caudal y el Nalón y por un tramo de escaleras y zonas hormigonadas en ascenso que bordean por la vertiente Norte el peñasco de Las Cruces, damos vista a la vertiente de Laviana, y ya por El Potril entramos ael Alto de la Colladiella con 848 mts., altt.

La lluvia apenas nos deja descansar, y no hay donde guarecerse por lo cual seguimos ruta hacia los Paneles de Inicio de la Etapa 6 de la Colladiella-Cabañaquinta, que todavía están aún en pie, aunque la señalización complementaria ha sufrido los actos vandalismos que ya conocemos, y que yo creo que arrancan las placas porque quieren llevárselas de recuerdo, y creyendo que están pegadas pues tiran de las vistosas placas y estas quiebran y ya no sirve para nadie.

P1030379P1030380

En La Colladiella, emprendemos pues la ruta nº 6 en dirección contraria a como está redactada, aunque está señalada en las dos direcciones. O sea que cogemos la pista que va en ascenso y que pasa al lado de los monumentos a los Mineros y al Maquis, y emprendemos la ascensión por los cuestarrones hasta ganar un poco de altura sobre el valle de Urbiés , a la vez que vamos cerrando el bucle virando al Sureste, para ganar primero el desvío del Texiu, ya remontar ya en medio de las primeras nieves la zona a la Campa Cimera.

IMG_5799

La citada campa y nombrada collada con 1027 mts, altt., es todo una estampa navideña sembrada de nieve, por lo cual tras las fotos de rigor nos vamos pista adelante hasta las cercanías de Campa Espinera, donde decidimos dejar la ruta prevista, y por tanto abandonamos la Etapa 6 que iría hacia la Campa Ablanu para bajar por el Navaliego, pero la lluvia y le frio reinante con 4º bajo cero, hace que nos echemos hacia lo protegido del valle, hacia las instalaciones mineras del Mosquil, al pie de Urbiés, y lo hacemos despacio para no helarnos por el ramal que baja hacia la Senda Verde de Turón.

P1030384  P1030385

El frío es tan intenso que bajamos a cámara lenta, algunos otros a toda pastilla como el Albano, llegado a las primeras casas de la zona de Urbiés a El Cantinquin nos dirigimos hacia la solitaria casa de la Faya Verde, en busca de una vieja senda que perdemos, y tras darme cuenta de ello , retornamos por el mismo camino hasta encontrar al pie de un improvisado campo de fútbol la senda por la cual nos echamos en busca de las instalaciones mineras de El Mosquil.

Un poco más abajo y tras un tramo un tanto técnico que tanto nos gusta entramos en las inmediaciones de lo que fueron las instalaciones administrativas del Mosquil, entroncamos a su vez con el verdadero arranque de la Senda Verde de Turón, pese a bajar unos 400 metros de desnivel el frio sigue siendo intenso, y sí bien en verano esta Senda Verde es fresquita, ahora es algo así como la nevera del Valle de Urbiés.

IMG_5812IMG_5816

Desfilamos pues por la Senda verde rumbo Noroeste hacia el Figaredo ; la verdad es que nos vamos hacer ninguna otra variante, y a partir del Pozo Fortuna que hoy recoge un monumento y muestra museística dedicada a la memoria de aquellos que el franquismo quitó violentamente sus vidas, digamos que será la Senda Verde en toda su dimensión y traza la que nos vaya sacando del valle hacia el punto final que es Figaredo, siguiendo fielmente sus indicaciones señalíticas que nos llevan valle adelante por los míticos lugares mineros,: Santa Bárbara, San José Pozo Figaredo hasta desembocar finalmente en Figaredo, con un frio aterrador y nuestras ropas echando agua por todas las costuras.

IMG_5801
Víctor Guerra

martes, 13 de enero de 2015

SEÑALETICA VERSUS SEÑALIZACION (2ª Entrega)

22_47_tcm7-194747
Aproximación conceptual

La semana pasada hacia una reflexión sobre el tema de la evolución de la señalítica relacionada con el mundo de los caminos y las sendas, y como este sector fue evolucionando hasta presentar un aspecto como el que hoy conocemos, pasando por numerosos estadios.

Como veíamos, se fue pasando de los hitos de piedras a la plantación de soportes en general muy básicos, generalmente eran postes rondinos y cuadrados, con apenas unas marcas o talladuras, y hasta su colocación digamos que era primaria, aunque con una circunstancia no menor, y es que en general dichos soportes eran colocados por usuarios conocedores del entorno y de la actividad, lo que hacía que los soportes estuvieran en el sitio adecuado, y de la forma más adecuada posible , pues cumplían una misión dar continuidad y seguridad a la ruta.

Hay un aspecto que prima en señalética y es que los usuarios deben confiar en lo que se les muestra como complemento señalético a sus rutas, sean de senderismo o en bicicleta, pues sin esa base la señalización no tendrá sentido, por eso es tan importante sobrepasar el concepto de SEGURIDAD, ah he encontrado una señal estoy salvado, frente a esa otra situación donde va caminando o rodando, y está confiado en que la señalética instalada le va a dar a la ruta CONFOTABILIDAD, haya o no haya circunstancialmente en un punto un soporte.

Aquí vemos un ejemplo concreto de lo que vengo exponiendo.

11_40_tcm7-194646

Es importante tener claros estos conceptos, porque de ellos derivará luego toda una opción de diseño e instalación, de cara a  que los soportes señaléticos funcionen y hagan efectivo su sentido.

Esta evolución vino de la mano de la modernidad del concepto de uso del medio natural como escenario para el desarrollo de actividades lúdico-deportivas, ya nos estamos ante la exigencia de dio en la postguerra mundial de que había que sacar a las poblaciones a oxigenarse y hacerle subir la autoestima dada la derrota personal e íntima que supuso la  II Guerra Mundial, ni tampoco estamos ante un consumo de reducidas dimensiones donde una serie de deportistas disfrutan del medio natural.

El nuevo estadio surgido de la Beat Generation de los 60, hizo que la naturaleza fuera un atractivo  un nuevo estadio más allá de vacas y patatas, se hizo que su consumo fuera una necesidad, es cierto que en España esto llegó tarde y más bien de la mano de los programas Europeos de ayuda al desarrollo o sostenimiento del Medio Rural, y eso hizo que se llegara por otros caminos y nos fuéramos hacia otros  conceptos.

  Imagen del articulo

El Medio Rural ya no era un soporte esencial de actividades ganaderas o agrícolas, ahora debía mediante su recuperación patrimonial y natural soportar otros consumos como los turísticos, los deportivos o los lúdicos. Estamos pues ante la «universalización del consumo del medio rural».

Y eso trajo que las necesidades urbanas de dirigir de forma segura y confortable a los usuarios por toda la pléyade de recorridos, ancestrales y los más nuevos, tuvieran que ser reseñalizados o señalizados mediante nuevos conceptos que debían responder también a los cánones de consumo urbano, pues no en vano estamos ante consumidores provenientes del mundo urbano y con comprensiones muy determinadas en cuanto a longitudes, rumbos, tipos de caminos .. etc


LA SEÑALETICA DE LA SEGURIDAD A LA CONFORTABILIDAD

De ahí que  las «marcas» clásicas del montañismo o del excursionismo dejara paso a la aparición de los pictogramas, y a los contenidos informacionales, de tiempos, longitudes y destinos, puesto que ese nuevo usuario no sabe muy bien a donde se dirige y como ya que los mapas y demás han dejado paso a la confiabilidad del conjunto señalética el que le ayuda llegar a un destino, por el cual se deja llevar de forma confortable, si ese conjunto no le hace dudar de su eficacia.

A este paradigma se une la necesidad también de hacer patentes los esfuerzos por mostrarse y distinguirse, o sea que el promotor fuera visible, hasta ese momento nadie sabía muy bien cómo y quién ponía y sufragaba todo el conjunto de marcas o soportes señalíticos.


Puedo contar que los años que llevo en el diseño de redes de camineras, una labor que me gusta realizar como complemento a la instalación de soportes señaléticos, es pintar los recorridos para de ese modo patentizar de todo está correcto, y las deficiencias que vayamos encontrando solucionarlas con la pintura o tomando nota sin son cosas mayores. Pues bien en el ejercicio de esa actividad  a veces se quedaban algunos usuarios sorprendidos de vernos por el monte con nuestras cajas de pintura. Nunca se lo habían imaginado que eso fuera así.

Con ese auge del que hablo, los proyectos de señalización de sendas, ya no estaba en el estadio primario de un grupo que diseñaba una ruta y con sus propios medios o con ayudas  la señalizaba como podía, en general eran grupos de montaña o excursionistas; en el momento en que tenemos una masa demandante de infraestructuras camineras y que la dinamización del medio rural pasa por la presencia y consumo de dichas infraestructuras, llega la necesidad de articular proyectos más serios que el voluntarismo primero,  que llegaba y llega a donde llega.


Esa fuerte demanda hace que haya una  tendencia hacia la especialización de la infraestructura caminera pensada para toda una pléyade variedad de usuarios y usos: senderistas urbanos, ciclistas ocasionales o más deportivos, itinerarios ecuestres, biológicos etc.., y eso requiere pensar en el tipo de usuario y sus necesidades y particularidades, por tanto nacen los proyectos de infraestructuras y con ellos los proyectos de señalética, donde se estudia para que tipo de usuario y actividad va dirigida la actuación, y que tipo de contenidos y continentes se van a usar para comunicar esa direccionalidad a la hora de hacer las rutas y que el usuario lleva a buen término su actividad.

En esa aparición de los proyectos señaléticos, va implícito lo que antes comentaba, que  el promotor necesita y le viene bien hacerse visible, y de ese modo aparecen pues en las señalizaciones «las marcas del promotor»: Plan LEADER o Mancomunidad o Ayuntamiento… l, acompañando a las «marcas de direccionalidad» marcas de GR, o PR, y también hacen acto de presencia en ese momento los pictogramas de uso: caballo, senderista, o ciclista, etc... y por tanto la información se ha haciendo más compleja y necesita ordenarse.

Aparecen los primeros Manuales de Señalización de los Espacios Naturales y Protegidos de las diversas  Comunidades Autónomas, y en ello pues por ejemplo se ven las raíces urbanícolas de algunos manuales en cuanto a diseños y materiales y la sensibilidad de otros hacia algo que va implementar medio natural, también se dejan notar las pujanzas de sectores más industriales como las ingenierías y los consultings más abiertos e innovadores e interprofesionales.


De ahí que de toda esa conjunción naciera todo un conjunto sectorial nuevo, que se fue especializando en dar servicio a las nuevas demandas, un sector que hubo de cuidar y ayudar a enfrentarse a los nuevos retos, ya no se trataba de ir a los fabricantes o instaladores de señales, y requerirles un material o un conjunto de señales, o de materiales, sino que se trabajó en la trabazón entre los especialistas en esos campos de la señalización y fabricación y el diseño con aquellos que estábamos en el campo diseñando recorridos,  y desde la perspectiva de cada uno, se fue consiguiendo todo un corpus de expresiones informacionales, de ensayos de materiales y de soluciones técnicas, para aquellos que desde el trabajo de campo diseñábamos sendas y caminos para el consumo lúdico-deportivo y como conclusión para que el usuario final pudiera hacer en las mejores condiciones posibles la actividad.

Es un sector y una compenetración  que fue importante, y que dio buenos resultados en líneas generales, aunque la falta de regulación del sector y la falta de planificación legislativa, salvo algunos Decretos por parte de las Comunidades Autónomas intentando regular esas actuaciones, que  fueron escasas y de poca contundencia, por tanto la intromisión de fabricantes o señalizadores y oportunismos varios llegados a la bicoca del desarrollo rural, pues también trajo sus complicaciones.

Pero el complejo del estudio que supuso pasar de una situación muy primaria  aun estudio complejo de toda la actuación a desarrollar  hizo que la actuaciones en el medio rural se encarecieran, y ya no fuese tan barato, y por supuesto no  estaba  ni permitido, ni bien visto, irse al monte y pintar una ruta.
Por tanto ese encarecimiento de algún modo suplía la falta de regulación y planificación en la puesta a punto de proyectos camineros o ciclistas o ecuestres: las inversiones eran caras en tanto en cuanto a que los proyectos de senderos, llevaban en general consigo un estudio previo y evaluación de los recorridos y de los caminos, para escoger los más idóneos o los menos perjudiciales, o los más interesantes en función del objetivo que podía ser recreativo, pedagógico, deportivo, etc, y eso yo lo he hecho generalmente andando, con GPS, Cámaras de fotos, varias, cuadernos de campos, cintas d medir . ordenadores. etc..


A su vez tras este estudio se plasmaba la rede de sendas a utilizar haciendo factible su diseño y las actuaciones a desarrollar, anejando al proyecto un Manual Señalético más o menos complejo y unas directrices técnicas, en cuanto a materiales y fabricación de los soportes.. etc,  , y el proyecto de instalación del conjunto de soportes, todo ese proceso no es barato y máxime si hay que tener en cuenta los mantenimientos..., etc. 

Esas fuertes inversiones pues hacían de algún modo que se retrajesen algunas actuaciones, y muro de contención a la hora de hacer patentes proyectos de sendas y recorridos, y así con todo, ya vemos la sobreabundancia de redes camineras o ciclistas que existen en nuestro país.


Por tanto estamos ante un nuevo planeamiento señalético de primer orden no tan planificado u ordenado como pudiera ser el que se da en Suiza o en Alemania o países nórdicos, pero había dentro del sector de los «palitos ortega» que decía D. Víctor Tarodo (IMBA-ESPAÑA) una cierta profesionalización en el entender el producto y en su ejecución aunque ha habido empresas más innovadoras, y otras pues más imitativas.


Esa gran presencia de soportes en el medio rural, hizo importante el querer «significarse» y dejar la impronta como «marca empresarial o promotora» en la barahúnda señalítica que iba poblando nuestro mundo rural, y por tanto hubo que hacer esfuerzos importantes por definir entre lo copiativo y la innovación, en ese sentido yo siempre me he querido significa presentando de la mano de proveedores como Okodesing nuevos productos y presencias importantes como materiales y soluciones rompedoras, que ahora otros copian. En esas equidistancias se ha movido el sector sobreponiendo en el trabajo la SEGURIDAD, la CONFIABILIDAD y LA CONFORTABILIDAD.

okodesign Museo del Jurasico  Señalitica de Rutas
DSC00854  P1030378
Próxima entrega: La llegada de la BTT y su plasmación en proyectos y señalizaciones”

Víctor Guerra
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...