- Punto de Partida y Llegada: Gijón
- Puntos de Paso: Granda- La Camocha- Pico el Sol- Lavandera- Ceñal-Cordal de Deva-La Providencia
- Kilómetros de la Ruta: 40 km
- Horario: 4 horas 30 minutos
- Desnivel de Ascenso Acumulado: 1.117 mts.
Desnivel de Descenso Acumulado: 1.120 mts.
viernes, 20 de mayo de 2011
GIJÓN, camino del Picu el Sol y Cordal de Deva
miércoles, 11 de mayo de 2011
GUIA DE LA SENDA DEL GENARO. Madrid. GR 300
Ha sido un curro largo y complejo, que empezó hace años., primero recorriendo para su evaluación toda la vieja traza del la Senda Genaro, que rodea todo el Embalse del Atazar Sierra de Madrid.
Luego llevar a cabo un proyecto de ejecución para señalizar sus siete etapas, coordinar mediante la dirección de obra el que cada cosa fuese a sus justo lugar. AL final se logró tras mucho esfuerzo de unos y otros.
Y como colofón de todo ese trabajo me encargaron además de todo lo anterior , la redacción de la GUIA DE LA SENDA DEL GENARO, que se hizo de forma diferente a lo que se ve por ahí..
Es una guía, que no solo es un libro, sino que también toda su información viene recogida en un CD con todos lo archivos necesarios para poder realizar nuestras rutas, el libro está escrito con unas introducciones pero también colocando un rutómetro por etapa. Todo un lujoso libro , del que se podrá disponer en unas semanas y que viene acompañado de un CD con los datos ya comentados y con las instrucciones para poder bajar mediante Teléfono Móvil. también todos los datos , tan solo hay que acercarse a las poblaciones por las que pasa la Senda Genaro, ; El Berrueco. Patones de Arriba, El Atazar, Robledillo de la Jara, Cervera de Buitrago y Mangirón y desde este monolito baja la aplicación telefónica que nos aportará toda la información de la Senda y de los pueblos.
Se puede adquirir , dentro de unas semanas en LA TIENDA VERDE o en la MANCOMUNIDAD DEL EMBALSE DEL ATAZAR
Texto y Fotos @ Víctor Guerra
viernes, 6 de mayo de 2011
“LOS MARINEROS” A MI AIRE”
Punto de Salida y Llegada: Piedras Blancas
- Puntos de Paso: La Laguna-Juncedo-Casas de la Solana-Bufaran- Sierra de Faidiello- La Degollada- La Peral-LLanavao- Pipe
- Kilómetros de la ruta: 56 km
- Horario: 5 horas, 30 minutos
- Desnivel Acumulado de Subida: 1.465 mts
- Desnivel Acumulado de Bajada: 1.412 mts
Una vez más el Club Grumar de Piedras Blancas, con Emilio como alma mater de todo un equipo laborioso y lleno de prestancia pusieron en marcha un año más su ruta anual, esfuerzo y moral para diseñar una ruta para casi 200 cicloturistas, que este 1º de Mayo,no compartimos con los senderistas, y que tuvo como escenario las sierras interiores de Castrillón. Una Ruta que se desarrolló en medio de la niebla y el orbayu.
Distintos aspectos de la salida en Piedras Blancas
Partimos en plan tranquilo del Polideportivo de Piedras Blancas por la Ventosa, y pronto las praderías y zonas abiertas dieron paso a un desfile multicolor de ciclistas que buscaba el paso por el tubo de desagüe de la autovía para dar paso hacia la carretera CT-2, enfilando hacia el núcleo de La Laguna.
Gente joven en plan tranquilo que se dosificaba para una ruta que ya se preveía larga y dura, unos 62 km y casi 1900 metros de desnivel acumulado, se echó de menos a los “viejos” de esto de la BTT. Por otro lado tanto Poldo, como el que suscribe teníamos claro que nuestra edad y mentalidad ya no estaba para muchos trotes, de ahí algunos recortes que íbamos a realizar y que en general coincidían con los previstos por la organización.
De nuevo zonas bonitas de paisaje que se abrían en medio de la niebla y que nos llevaron a cruzar AS-319 en las cercanías de Capiello para tomar rumbo a Juncedo, donde hubo el primer avituallamiento. A partir de ahí ya se tomó contacto con la pista que sube pegada a la riega de Molleda, bordeando el Cerro la Peña. La organización presente en los cruces, pero si una presencia insistente en el seno de la marchas, nos ayudaba a ir llegando hacia el segundo avituallamiento que se hizo más largo y que representaba subir a la cordal de la Sierra de Faidiello
Llegamos a las Casas de la Solana, y ahí ya nos fuimos por el primer ramal por debajo de la cara Norte del Campo la Liebre, por la Hoya hasta entroncar no sin esfuerzo con la pista que bordea el Bufarán. De nuevo el recorrido más “suave” nos llevó hacía el Monte de Villayo y Tejeras, para bordear el limite municipal siguiendo la Sierra de Faidiello, bordeando el Pico MIliquitanes dando vista al precioso núcleo de Rozaflor.
Seguimos hacia la Sierra de Bufaran en medio de lo molinos eólicos hasta llegar al gran avituallamiento, donde no faltó de nada, y eso sí, muy al abrigo de todo y bajo la atenta mirada de la organización, pues el cansancio ya hacía mella. Se salió de Pie de la Sierra hacia el Alto La Degollada, dando paso a la Sierra del Pedroso, dejando a nuestra espalda el Area Recreativa de la Degollada. Aquí nosotros optamos por dejar la ruta marcada y darle un par de vueltas al Pico del Pedroso, que presentaba unos caminos increíbles entre pinos y niebla.
Llegaos los compañeros de su bucle “duro” se enfiló por el Campo de la Degollada por la otra vertiente, aunque un grupito nos fuimos por la carretera abajo hacia La Raigada, pues las piernas ya daban para pocas batallas, de esa manera se llegó al tercer y último punto de reencuentro en el núcleo de La Peral, de donde salimos enhebrando puntos como Llanavao, La Torre, Riego y La Campa, ya dirección a Piedras Blancas, tramo durillo de pequeños repechos que nos iban minando las últimas fuerzas, entrando de esta manera en el núcleo de Pipe; luego una sucesión de caminos que nos llevaron a la trasera del Polideportivo , por unos estrechos senderos, que tras casi 8 horas entre rodadura y paradas, dieron con nuestras menguadas fuerzas en Piedras Blancas , donde el Grupo Grumar y el Ayuntamiento de Castrillón, nos brindaron con un fin de fiesta de comida y regalos tras un duro batallar de casi 6 horas.
Fotos y Texto @ Víctor Guerra
viernes, 29 de abril de 2011
POR EL GR 200 Ruta de los Palacios
Punto salida y llegada: Posada de Llanera
- Puntos de Paso: Alto La Miranda – Pandiella-Ferroñes- El Fresno-Vedon-Barredo- Gorfolí-Villayo-Sta- Cruz de Llanera-Villanueva-San Cucao
- Kilómetros de la Ruta: 35
- Horario: 3 horas y 36 minutos
- Desnivel de Ascenso Acumulado: 1.012 Mts
- Desnivel de Descenso Acumulado: 1.017
Track de la Ruta
Texto y Fotografías @ Víctor Guerra
sábado, 16 de abril de 2011
RODANDO POR VISTALEGRE Y LA SIERRA DEL BUFARAN
- · Punta de Salida y Llegada: Vistalegre (Avilés)
- · Puntos de Paso: Molleda- Entrialgo- Espino-Casas de la Solana- Gorfolí. La Raigada- Rozaflor- Callezuela
- · Longitud de la Ruta: 30 Km
- · Horario: 4 horas
- · Metros de Ascenso Acumulado: 907 mts.
- · Metros de Descenso Acumulado: 852 mts.
domingo, 10 de abril de 2011
POR LAS TIERRAS DE ORDAS (LEON)
- Tipo de Ruta: Circular
- Punto de Salida y Llegada: Santa María de Ordás (La Madgdalena)
- Puntos del recorrido: Villapodambre, Hormigones, Riocastrillo, Santovenia; Camposalinas; Irian; Carrizal; Paladín; La Utrera, La Falamosa
- Longitud: 33 km
- Horario: 3, 30 horas
- Desnivel de Ascenso 678 mts
- Desnivel de Descenso 661 mts
Los territorios aledaños a Asturias, ofrecen al ciclista de montaña una intensa gama de recorridos y perspectivas.
viernes, 1 de abril de 2011
DE LLANES A GARAÑA
- Punto de Partida y Llegada: Llanes
- Puntos de Paso: Poo de LLanes- Celorio-Niembro-Bedon-Garaña
- Distancia: 59 km
- Horario. 5 horas
- Ascenso Acumulado: 658 metros
- Descenso Acumulado: 630 metros
Hace tiempo que no rodábamos por LLanes, y la presencia del decano club Asturcón BTT estos días en la zona atrajo de nuevo mi atención, y como las tecnologías ahora permiten rodar mediante tracks de GPS los recorridos realizados en su día, pues dispusimos que este fin de semana rodaríamos parte esos territorios que ya habían ciclado nuestros compañeros, aunque por nuestra parte alargaríamos la excursión hacia el Oeste hasta el bello entorno de Garaña.
La zona de partida de la ruta se plantea en LLanes al pie de las nuevas instalaciones deportivas donde pronto enfilamos las trotonas buscando por La Talá y rumbo a Poo de Llanes, la señalización del GR-E9 Senda Costera. No siempre se puede seguir el trazado de forma cómoda, pues empieza a notarse un cierto vandalismo en la señalización, pero con un poco de perspicacia y observación se logra articular la ruta que va siempre rumbo Oeste.
Debo aclarar que aunque se denomina Senda Costera, no siempre el trazado va pegado a la franja costera, ya que ello en ocasiones es muy dificultoso, por orografías y por temas de paso y servidumbres, para enfado de algunos usuarios, que fiados por el título de la ruta piensan que irán al pie de los escarpes marítimos.
De Poo de Llanes y sus manifestaciones indianas salimos dirección a Celorio pudiendo ver a medida que nos acercamos a la rasa costera una sucesión de islas y la propia Ermita de San Martín, tras ello nos metemos en Celorio, pasando por delante de su gran Monasterio e interesante playa que bordeamos camino de Barro, distanciándonos de nuevo de la mar. Entramos en Niembro, con una atrayente marea de calma chicha y de aguas muy cristalinas que invitaban al baño y a la contemplación de la Iglesia –Cementerio de Niembro.
De aquí tomamos el Camino Jacobita para entrar en el pueblo de Niembro y buscar la senda que nos llevara a la bonita playa de Torimbia, a la cual bajamos para refrescarnos los pies y luego subir de nuevo mediante un fuerte repecho hacia Los Llanos, por zona de ocalitos para de este modo bajar hasta el Monasterio de Bedón, tan solitario y abandonado como siempre y de donde salimos siguiendo de nuevo el GR-E9 hacia la playa de Golpiyuri y la Huelga para de este modo acercarnos a Cuevas del Mar , y concluir el bucle al dar vuelta sobre el Palacio que fue de la Marquesa de Arguelles (Palacio-Hotel de Garaña).
Un recorrido sin apenas desniveles, salvo la tachuela de Torimbia, que nos permite además tener unas preciosas vistas sobre la costa llanisca y riosellana, tan espectaculares como lo ha sido durante esta entrada primaveral.
Tras contemplar el bello Palacio de Garaña, nos volvemos pero sin repetir senda, por no hacer la ruta aburrida, por lo cual optamos por rodar por las solitarias carreteras interiores que nos llevan a Villanueva, Hontoria y Villahormes, para de nuevo llegar a Bedón, donde giramos a la derecha para seguir por los nuevos trazados fluviales que nos van conduciendo hacia por distintos núcleos que rodean a Posada de Llanes; cruzamos la carretera que va hacia el río Las Cabras al pie de Posada, para continuar por caminos de interior, por zonas de bosque en la zona de las famosas Muñangas de Porrúa al pie del no menos famoso alto del Mazucu. Se vira dirección Noreste hacia Porrúa que se sobrepasa por el Norte rumbo a Poo de Llanes.
En Poo volvemos a repetir lo mismo, evitamos volver sobre lo andado y por las Haces, al sur de la carretera de acceso a LLanes, entramos en esta última villa camino de nuestro punto de partida con casi 60 km de ruta.
Más información y track de la ruta:
Textos y Fotos de Víctor Guerra
viernes, 18 de marzo de 2011
POR SANDAMIAS y LA VERA DEL NARCEA
- Punto de Partida y Llegada: Pravia
- Puntos Paso: Corralinos- Sandamías- Cornellana- Quinzanas-Forcinas
- Longitud de la Ruta: 35 km
- Horario: 4 horas
- Total de Ascenso Acumulado: 672 mts
- Total de Descenso Acumulado: 791
Fotos y Texto de la ruta de Víctor Guerra
viernes, 11 de marzo de 2011
DE PIÑERA (NAVIA) AL PICO CABORNO
- Punto de Salida y Llegada: Piñera (Navia)
- · Punto de Paso: El Seijo- Escas- Anleo- Murias-Busmargali-La Bobia-San Miguel de Eiros-Somorto
- · Kilómetros. 31
Horario: 4 horas - · Desnivel Acumulado de Ascenso: 891 metros
- · Desnivel Acumulado de descenso: 852 Metros