- Punto de Partida y Llegada: Villaviciosa.
- 
· Puntos de paso: Bedriñana-EL Gobernador-Merón-Careñes- La Obra- Pesquerín-Contriz.
- 
· Kilómetros de la ruta:42,5
- 
· Horario: 4 horas 30 minutos
- 
· Desnivel de ascenso acumulado: 1.461 mts
- 
· Desnivel de descenso acumulado: 1.467 mts
- 
· Participantes: Angel Truébano, Poldo Figueras, José Ramón Natal
- 
· IBP Index: 143
El pico Pelapotros, no es el más famoso de la 
comarca ni mucho menos, pero sí es uno de los que más se mira, pues forma 
parte de la  pequeña sierra que divide el valle de Villaviciosa de otro l gran 
valle que que existe al Oeste de este pico, el de San Justo, digamos que su 
cumbre se pierde más bien en  cordal que se sitúa entre las carreteras de  El 
Pedroso  y la del El Gobernador. Esa crestería de ocalitales es la que vamos a 
atravesar en una u en otra dirección.
Otra de las playas  nombradas en la comarca,  y yo 
creo que  poco visitada es  playa de Merón que hasta no hace mucho su acceso 
estaba en unas condiciones lamentables, y sin embargo hoy es un lujo poder bajar 
hasta su arenal. 
Estos eran los dos objetivos que había planteados 
para  la salida dominguera de este pasado fin de semana, o sea que  tras ejercer 
el voto ciudadano en las elecciones municipales y regionales y bajo  esas 
perspectivas nos reunimos en el lugar de cita de los ciclistas astures en el Café Viena, de 
Villaviciosa,  para tras tomar el café dar rienda a nuestras trotonas.
Salimos  pues de Villaviciosa camino del cruce que 
reparte flujos uno  tira para El Pedroso  nosotros tomamos el que va hacia 
Tazones, o sea carretera AS-256 y al poco de tomarla se cruza esta para tomar el 
desvío que sube por La Llorea hacia La Ermita, y que ya de buenas a primeras 
presenta algún que otro repecho, aunque se rueda por asfalto.  Se sigue en 
dirección a la Iglesia parroquial de Bedriñana, pero sin llegar a esta se gira 
al Oeste , dejando un ramal que igual es el mejor para tomar la pista que sube 
por el Pingón por encima de la riega de La Casería.
En nuestro caso, como nos gusta portear unos 
minutos, pues seguimos un carril que va hacia Casa Tino y  cuyo camino 
justo pasa por delante la casa, sobre la cual se  toma un camino muy empinado, 
por el cual solemos más bien bajar; tras unos minutos tirando de trotona se 
alcanza la pista del Pingón al par de un depósito de agua del pueblo, y ya  con 
una altura interesante con referencia a la villa de Maliayo y la ría de 
Villaviosa y los porreos, con la fábrica de El Gaitero en primer plano , la cual 
entretendrá nuestro rodar por unos cuantos minutos de interesante conversación 
sobre este tipo de empresas y la importancia que han tenido y tienen en villas 
como esta. 
Finalmente la subida es desde Casa Tino, concluye 
en las citada pista del Pingón  y se hace  más suave  llegando  en un pis-pas a 
las Casas de Petnanes, cuyo carretil de acceso se sigue hasta desembocar en El 
Gobernador, perdiendo de vista el valle de Maliayo y su ría, y habiendo dado 
media vuelta el Monte Vistalegre 
Po un buen rato, ahora será la vertiente del Valle 
de San Justo y la rasa costera de Argüero y los predios gijoneses lo que 
tendremos como paisaje de fondo.
En el mismo lugar de El Gobernador, (Venta del 
Arenal) se rueda unos metros escasos por la AS-256 para entrar de nuevo a la 
izquierda y culminar así la vuelta al Monte de Vistalegre, de nuevo los 
carretiles asfaltados que nos llevan por los Torales en dirección a Les Cabañes, 
donde se deja el asfalto para irnos a la derecha por un camino muy bonito que 
nos lleva hasta Les Maseres, que será donde lleguemos de nuevo a de vuelta de 
nuestro recorrido por Merón.
Ahora se enfila al Norte para desembocar de nuevo 
en la AS-256 a la altura de La Quintana, tras lo cual dejamos los carretiles por 
unos momentos para entrar en otro camino muy bonito que atraviesa el río Merón, 
desembocando en El Perote, todas estas zonas son pequeños conjuntos de casas o 
quintanas de todo estilo y condición, viejos caserones y modernas casas como 
digo de todo gusto, color y tamaño.
De nuevo al estilo de «Verano Azul», recorremos 
varias zonas y núcleos dando pequeños rodeos por Manzanedo, Las Abedules, 
llegando a la altura de la Ermita de la Inmaculada, para de este modo 
 dirigirnos a Cuevaladrona  para ver los acantilados más de cerca , cerramos el 
bucle tras esto el bucle sobre la costa  yendo a tomar el acceso rodado de la 
playa de Merón a donde bajamos a toda pastilla
Playa de Merón,  muy solitaria, y con un fuerte 
ronroneo de los regodones con la mar de fondo que hay esta mañana. 
Para salir de Merón solo 
hay dos acceso o hacerlo por donde hemos venido o subir por la  ladera opuesta 
por la que hemos venido, y para ello cruzamos el río y tomando un sendero que 
sube a buscar un buen camino por el cual ya se rueda en buenas condiciones hacia 
lo alto del pueblo de  Careñes, donde visitamos su iglesia y cementerio.
De nuevo estamos en los laberintos de carreteritas 
que surcan toda esta zona, ahora rodamos hacia el Sur por Atilán y El Campón, a 
través de la VV-3 hasta de nuevo volver a cruzar la AS-256 a la altura de La 
Obra, donde se impone un descanso y una cerveza para charlar sobre próximas 
rutas y proyectos, como el de hacer una travesía por los Picos de Europa con 90 
km y 4000 metros de desnivel, y mientras charlamos damos cuenta de los bueno 
pinchos del bar de La Obra.

Continuamos la ruta tomando la carretera interior que va hacia hacia San Justo, cuando en la pequeña bajada, si apenas terminarla nos desviamos por un camino a la derecha que sube en ascenso por la Fuente La Xigal y coger otro camino que nos lleva hacia la carretera Nacional 632.

Continuamos la ruta tomando la carretera interior que va hacia hacia San Justo, cuando en la pequeña bajada, si apenas terminarla nos desviamos por un camino a la derecha que sube en ascenso por la Fuente La Xigal y coger otro camino que nos lleva hacia la carretera Nacional 632.
Aquí los amigos Poldo y Natal se despiden pues 
retornan a Villaviciosa, y continuamos Truebano y el que suscribe, la ruta cruza 
la carretera y se mete por un camino en ascenso que pasa del hormigón a firme de 
tierra y vegetación, la idea es coger el camino que va hacia el Alto la Cruz, 
pero esa vereda se la ha comido la cotoya por lo cual volvemos sobre nuestros 
pasos para tomar un desvío a la derecha que por La Canterona, camino bonito y 
entretenido,  que nos devuelve de nuevo a la citada carretera nacional 632  a la 
altura de Pesquerín, es una pena que no esté el amigo Kinos para tomar una 
botella de sidra. 
Aquí Angel Truebano también se despide, pues sus 
obligaciones familiares le reclaman, yo sigo de solanas pues una vez que no 
hemos podido arribar a Alto La Cruz, opto por seguir la crestería que separa 
esta zona de Villaviciosa. Dejo pues las preciosas vistas sobre las praderías 
del Pico Illán y bajo hacia lo fondero del valle, hacia Contriz, donde dejo la 
carretera para entrar por el camino que pasa por delante de los depósitos de 
agua de la zona, y sigo a la vera de la riega de San Justo, que cruzo más 
adelante para subir hacia el Monte La Cobertoria. 
Antes de coronar un claro collado que me daría acceso a los pueblos de La Cobertoria y a Mieres, cojo un camino a la izquierda o digamos que casi de frente, si hubiera subido me hubiera encontrado con la pista que cruza el monte, por lo cual lo que hice al tomar ese camino fue bordear toda la cordal por la vertiente de San Justo, dando vista a Cadamancio,
Antes de coronar un claro collado que me daría acceso a los pueblos de La Cobertoria y a Mieres, cojo un camino a la izquierda o digamos que casi de frente, si hubiera subido me hubiera encontrado con la pista que cruza el monte, por lo cual lo que hice al tomar ese camino fue bordear toda la cordal por la vertiente de San Justo, dando vista a Cadamancio,
Tras un buen rato ciclando solitarios caminos, dejando de lado los que subian por la derecha y los cuales en general no llevan a ningún lado, me volví a encontrar en el lugar de Les Maseres, por lo que retomé en parte el camino que habíamos traído desde la Venta el Arenal, pero con una salvedad y es que en la parte superior de la ascensión, dejé el viejo trazado para irme por un carretil que sube hasta un collado que entra ya ladera abajo dando vista al valle de Villaviciosa, y por La Biesca se conecta de nuevo con La Ermita, estoy en los predios de Bedriñana, ya ahora solo queda repetir el camino de vuelta hasta el mismo Villaviciosa.
Dando por finalizada una excursión no muy dura y 
muy  entretenida.
- 
· Fotos de la ruta José Ramón Natal y Víctor Guerra
Víctor Guerra
 











 
