viernes, 27 de diciembre de 2013

FELIZ AÑO 2014. LES DESEA LA “TROUPE” DE BTT ASTURIAS

1497633_10202793312176877_1760138714_n

BTT ASTURIAS, quiere ser,  y en parte lo es la CASA GRANDE de la BTT. Esto no es un club ciclomontañero al uso, ni una cofradía de amigos sempiternos, o una marca … Es una convocatoria que cada semana lanzo como BTT ASTURIAS , y a la cual acude quien lo desea, quien quiere rodar unas horas en fraternal compañía  por recorridos  que no buscan ni la dificultad, ni la técnica, ni el riesgo…digamos que todo ello nos viene sobrevenido por el gusto de disfrutar de nuestra ASTURIAS.

Cada semana se convoca una ruta al albur de los deseos del que esto suscribe, como una forma de ofrecer a los demás lo que uno sabe o desea experimentar, en BTT ASTURIAS, no segregamos a nadie por sus condición, sexo, raza o disposición física o incluso mental, pues permanentemente con nosotros sale el Loko Albano Capezzali.

Siempre que digo que en BTT ASTURIAS es fácil entrar ya que no hay puerta, solo es querer estar, y también es fácil salir porque no hay compromiso alguno, no hay reglas .. más allá del respeto por los demás.. todo eso ha hecho que esta casa grande se vaya conformando con toda una troupe de ciclomontañeros que viene y van  y a los cuales agradezco su bendita paciencia y su persistencia, y todos ellos desean desde esta CASA GRANDE que quiere ser BTT ASTURIAS os desea un  FELIZ AÑO 2014.

pviZ80qH8-xzO4LhssQRspClEsqxD8z0WbxiG6NtTpw
Un decano de BTT ASTURIAS, el cual ha cubierto muchas portadas de las Rutas de BTT que se publican en el Suplemento Campeones del Diario La Nueva España.Leopoldo Figueras (Polchi)
1374860_633512236681070_1773429884_nDSCN1517
Que serían las rutas de BTT ASTURIAS, sin estos dos Zipi y Zape. Rubén Bardera y Albano Capezzali
Figuras estelares en las rutas de BTT ASTURIAS. los “javieres :Javier Paredes  y Javier Dolado
DSCN19711412810_652507984781495_1762851319_o
La presencia femenina la tenemos reseñada en nuestra penitente amiga NOELIA ROJO de Una a Una
1234323_10201841378866312_1445912414_n1008520_501317123271832_1874196518_o
En esta CASA GRANDE también contamos con los amigos de otros clubs:como los RAPOSOS BTT
DSCN2389
Y así salida tras salida: como esta TRES de TRES: Albano, Paredes y Ramón Natal , Rubén Malgor, y Fer (Caleao)DSCN1512
DSCN1586DSCN1005DSCF0863

NUESTROS PERIPLOS del 2013:
BERMIEGO:
1424279_10202569149934807_125891811_n
PASEO POR BOÑAR:DSCN2003
LOS  CADAVALES:DSCN1226
COLUNGA – EL FITODSCN2359
CORDALES PIXUETAS:
DSCN1956
LA ESPINA SIERRA DE TINEO
1454887_10202600377080793_2104097338_n1399346_663685933663700_1819880719_o
GAMONITEIRU
DSCN2047
INFERNOS ALLERANOS DSCN2566
DSCF1020
LOS MARINEROS DSCN1304
MOREDA MURIAS
IMGP2394
Rodando Por POLA DE GORDONDSCN1884
PASOS HISTORICOS: PONGA-VENTANIELLA
DSCN1865
MALLEZA SIERRA LOS VIENTOSDSCF0079
DE NUEVO POR LA ESPINA-AGUION
DSCF8053
DSCF0925
SIERRA DE TUÑA
DSCN2111
LOGALENDO, y ANTE NUESTRA SEDE
VALLE DE PAREDES
DSCN2567
GRAN VUELTA AL MACIZO ORIENTAL PICOS DE EUROPA
DSCN0210
532615_10200157501645107_2047693915_n
Rodando por el MARATON DE VILLAVICIOSA
DSCN0960
LLANES-SIERRA PLANA
DSCF0500Rodando por CABRALES
Rodando con la Peña JOVELLANOS BTTDSCF0880


CICLANDO POR LA RIOJA _MONCALVILLO
DSCN1441
BARCIA-LMUNIA –Erta de ConcilleiroDSCF0649
<RODANDO POR TURON
DSCF0400

CICLANDO POR TIERRAS DEL SELLA
DSCF0285
POR TIERRAS DE CARAVIA 541097_549204215111873_492463439_n
DSCN1057887206_547466645285630_2036418306_oDSCN1063



POR TIERRAS DE PELAYO
DSCN0808 - copia

CORDALES DE DEVA Y PEON
DSCN0743TIERRAS DE OLLONIEGO
POR TIERRAS MOSCONASDSCN0564

DSCN3978POR LA SENDA DE TURON
TIERRAS DE RIOSA DSCN0523
MARATON DE VILLAVICIOSA Y TIERRAS DE CABRANES
DSCN0059

DSCN0478
BRAÑAS VAQUIERASDSCN0439
POR EL ANILLO CICLISTA FELECHOSA
DSCN0395
1383298_10201590470037614_432362208_n
Dios me de paciencia para tanto trajín. Victor GUERRA . Un viejo biker años 80

martes, 24 de diciembre de 2013

TRAVESIA INTEGRAL CORDILLERA CANTABRICA (5ª Etapa)


EN EL ECUADOR DE LA TRAVESIA
Atrás han quedado las tierras somedanas, ahora nos adentramos en la zona central de a Cordillera Cantábrica. Atravesamos los que han sido pasos históricos e hombres y mercaderías que han dejado su huella arquitectónica en la Colegiata de Arbás, o su ingenio en tinglados como el ferroviario de Pajares.

Una tierra donde la genista va quedando atrás, aunque las onduladas cimas, dejan paso a crespones que han mantenido a esta tierra aislada, como el Negrón, cumbre que asaltaremos BTT al hombro.
  • Tipo de Ruta: Travesía
  • Punto de Salida: San Emiliano (León)
  • Punto de Llegada: Busdongo (Pajares)
  • Puntos del recorrido: Puerto de Mieres (Bachota)- EL Negrón –Cuitu Negru- Pajares.
  • Longitud: 35 Km
  • Desnivel aproximado 1.250 mts.
  • Horario: 6 a 7 horas.
  • mapa general

Caprichos y Compensaciones”, podríamos denominar a esta bella ruta, la quinta de la Travesía de la Cordillera Cantábrica, que arranca desde el pueblo de San Emiliano, ubicado en la carretera que une la zona de Laciana con Teverga, a través del Puerto Ventana (AS-228), y cuya etapa pasa por debajo de la Ubiñas, camino del Puerto de Pajares, pasando por la cumbre del Negrón.

La etapa que afrontamos, tiene una tachuela que nos pone nerviosos, aunque hay varias alternativas para su realización, sobre las cuales el grupo discutió largamente: o bien bajar por carretera hacia el Embalse de Barrios, y desde allí mirar como enlazar con el eje de la Cordillera, lo cual nos hacía apartarnos de nuestros objetivos y ciclar lo más posible pegado a la Cordillera.

Al final se impuso la opción más evidente, aunque luego tendríamos que tomar una decisión en el Alto de la Cubilla.

Emprendimos pues la ruta desde San Emiliano, en un mañana donde el calor apretó cuanto quiso. El camino hacia el pueblecito de Pinos, es un estrecho carretil que pronto dejó paso a una amplia pista que remontaba de forma suave el curso del río Alcantarilla. Las trotonas no se quejaban, salvo alguna que otra “cotoya” que en pocos minutos nos dejaban en llanta, lo que también venía bien para un descanso, ya cada vez más merecido y perseguido.

Sin embargo entre la zona de Entrepeñas y el Carrizal, el viento, aún en suave de dejaba notar como suave brisa, era de agradecer la suave e invisible mano que soplaba desde el Este, y nos hacia rodar como gráciles pegasos, aunque pronto renegaríamos de tal ayuda.
Las cumbres de Peña Ubiña se hacían notar en toda su dimensión y belleza, y más en paisajes tan abiertos como estos de la Casa de Mieres, donde por primera vez yo ponía los pies con mi bicicleta, Me sorprendió la amplitud y belleza del territorio. Un breve descanso en la Casa Mieres, fue lo más que se le pudo arrancar al Jefe de Expedición, que nos arreaba como a rebaño de merinas perezosas, pues que sabía lo que nos espera delante.

Desechamos la opción de bajar por el Puerto de la Cubilla (1.683 mts) y continuamos por la pista que va hacia el Alto de la Almagrera, la cual abandonamos a la altura de ésta para enfocar hacia el Muñón del Agua y pasar por las vaguadas de los Puertos de la Ballota o Bachota, que nos iban a permitir colocarnos bajo el punto donde debíamos tomar una decisión

Rodar por estas latitudes aunque no hubiera camino no era un problema, pues las agostadas praderías se dejaban ciclar estupendamente. Así llegamos a colocarnos bajo el farallón del Negrón, la tachuela de esta etapa.

A estas alturas soplaba un viento fuerte que hacía que nuestros mapas amenazasen en convertirse en frágiles cometas. En este punto de la ruta se planteaba la decisión: podíamos intentar bajar por la ladera norte hacia las Brañas de Fasgar o por la Majada del Negrón, hacia el nacimiento de la pista de servicio de la autopista que va por las pobladas laderas del Bosque de Valgrande, y de ahí hacia el pueblo de Pajares. Era una alternativa, aunque eso no nos evitaba el bajar con la BTT al hombro, aunque rodásemos luego plácidamente unos buenos kilómetros por la bella pista.

Finalmente optamos por la alternativa dura, un capricho. Que se resumía en subir con la BTT del ramal y al hombro, hasta la misma cumbre del Negrón, cuestión que nos llevó su buena hora salvar los 300 mts. de desnivel, eso sí en dura pelea con el viento, que nos amenazó en más de una ocasión con hacernos salir volando como singulares cometas.
Ascendimos como pudimos hasta la misma cumbre (1.902 mts)que coronamos no sin esfuerzo y paciencia. Ahora la cordal hasta el Cuitu Negru que parecía factible, exigió de algunos un esfuerzo suplementario, al menos para los especialistas en trial-bike, que sacamos buen partido a nuestras especiales bicicletas como la Giant-Bronco, forzando como no todo el cordal, desde el Alto de Barredal, pasando por el Alto de las Rubias, y concluyendo en el Alto de la Carbajosa.

Contemplamos a nuestros pies la maravilla de Asturias, sus sierras interiores, y esa bruma que siempre saca el calor y que nos impedía gozar de la extraordinaria visión del mar Cantábrico marcando en horizonte. Las vistas sobre la zona Sur de la Cordillera, es algo que a los asturianos siempre nos sorprende, tanta amplitud en cuyos prados vimos las ovejas merinas en su manso pastoreo esperando ya el pronto retorno a los pastos extremeños. Al Norte la cruel cicatriz de la Autopista del Huerna...

Proseguimos con nuestra misión y enlazamos con las pistas superiores de la Estación del Brañalín, que en aquel mes de agosto estaban en plena soledad.

La compensación a tanto esfuerzo fue echarnos como un torbellino por las pistas de la estación como auténticos kamikazes, el plato de 50 dientes y el piñón de 13 no eran suficiente desarrollo para afrontar la bajada, la cadena chicleada sobre los tirantes a más y mejor, pedía más biela y tensión, el cuentakilómetros dados los saltos y los tambaleos para sortear piedras y baches, no eran visible, pero a buen seguro que superábamos los 50 km/hora.

En plena estación tomamos un merecido descanso y un reparador trago que nos fue por la afabilidad de Iván Armesto, aquel que luego se convirtió en la gran figura de Gran Hermano astur, ¡Lo que son las cosas!.

Llegar hasta Busdongo, ya por asfalto, fue algo reparador tras tanta emoción y tableteo de nuestras piernas y cabezas, se había coronado nuestra primera cumbre y habíamos forzado buena parte del inciclabe camino en descenso hasta Busdongo, toda una aventura

Victor Guerra. Un viejo biker años 80
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...